India es un país muy
particular en muchos aspectos, y uno de ellos es que es uno de los sitios en
los que el uso de energía solar podría ser más viable y traer más soluciones a
las problemáticas cotidianas que enfrentan.
Por su clima y latitud
geográfica, India es de los países que recibe mayor energía solar en su
superficie, pero, al mismo tiempo, debido a su numerosa población, es uno de
los países que mayor polución genera.
Por eso, el uso de energías
renovables es fundamental, y el gobierno tiene un plan, desde 2013, para
introducir progresivamente las energías renovables al país.
La construcción del
aeropuerto internacional de Cochin finalizó en diciembre de 2015 y ha comenzado
a funcionar, ¡siendo el primero del mundo que lo hace 100% con energía solar!
Ya existen otros aeropuertos que funcionan con energías renovables, como este
aeropuerto de Galápagos que combina energía solar y eólica.
El de Cochin es el cuarto
aeropuerto del país en cuanto al tráfico que recibe, por eso que se
auto-abastezca de energía solar y renovable es una gran noticia para el
planeta.
Una gran idea para un gran proyecto
Cuando surgió la idea de
hacerlo solar, el aeropuerto ya existía y se disponía de 19 hectáreas para la
ampliación de una de las terminales; sin embargo, alguien tuvo una mejor idea,
y el terreno se utilizó para la instalación de paneles solares que permiten
obtener energía limpia.
Ahora es el primer
aeropuerto del mundo que funciona totalmente con energía solar y para ello
cuenta con 48.154 paneles solares que producen alrededor de 12 megavatios
diarios de energía.
Otra buena noticia es que
esos paneles no solo llegan a abastecer el aeropuerto, sino que éste nada más
consume alrededor de 48.000 ó 50.000 kilovatios de potencia diarios, por eso
los encargados ya están pensando en comenzar a vender el excedente de energía.
El ahorro
De este modo, sumado al
ahorro que representa no tener que pagar a una empresa proveedora de
electricidad, se estima que en aproximadamente seis años se costeará la
inversión inicial, que fue de 9,3 millones de euros.
Pero además de no pagar la
factura de la electricidad, este aeropuerto evitará la emisión de 300.000
toneladas métricas de carbono en los próximos 25 años.
El plan de hacer de este un
verdadero aeropuerto verde aún no termina. Por ejemplo, se está planeando
realizar un área de cultivo que pueda regarse con el agua que se utiliza para
limpiar los paneles solares. Esto es otro indicio de que realmente se está
trabajando de manera consciente para reducir el daño ambiental del aeropuerto
al máximo.
Ésta es una excelente
iniciativa que gobernantes y empresarios de todo el mundo deberían imitar, para
avanzar hacia el deseado objetivo de que el mundo funcione 100% con energías
limpias.




FUENTES: Ovacen. La República (Perú). CIAL
Vía: labioguia
0 comentarios:
Publicar un comentario